Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 222

CROI 2025: El anticuerpo neutralizante N6LS se muestra eficaz en combinación con cabotegravir como terapia de acción prolongada en personas con el VIH

Un avance significativo en las terapias de acción prolongada para el tratamiento del VIH se ha presentado en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2025) en San Francisco. Los resultados del ensayo EMBRACE, promovido por ViiV Healthcare, destacan el potencial del anticuerpo neutralizante N6LS en combinación con cabotegravir como parte de una terapia de acción prolongada. Este enfoque innovador podría ofrecer una solución más cómoda y efectiva para las personas con el VIH, especialmente aquellas que buscan reducir la frecuencia de sus tratamientos. 

El N6LS, también conocido como VH3810109, es un anticuerpo neutralizante ampliamente estudiado que actúa bloqueando la proteína gp120 en la superficie del VIH. Esta proteína permite que el virus se una a las células T CD4, un paso crítico en su proceso de replicación. Al interferir en esta interacción, el N6LS ayuda a mantener la supresión viral, objetivo esencial en los tratamientos actuales del VIH

Contexto del estudio EMBRACE 

El estudio EMBRACE evaluó la eficacia, seguridad y tolerabilidad del N6LS en combinación con cabotegravir en una terapia de acción prolongada. A diferencia de las pautas de tratamiento estándar basadas en comprimidos orales diarios, este régimen combina administraciones menos frecuentes: el anticuerpo N6LS se administra cada cuatro meses, mientras que cabotegravir se inyecta cada dos meses. Esta estrategia busca mejorar la adherencia al tratamiento. 

El ensayo clínico se llevó a cabo en 45 centros de Estados Unidos y Puerto Rico e incluyó a 125 personas adultas con el VIH que mantenían una carga viral indetectable (menos de 50 copias/ml) al inicio del estudio. Los participantes, seleccionados sobre la base de su sensibilidad a N6LS, fueron divididos en tres grupos: uno recibió N6LS por vía intravenosa más cabotegravir de acción prolongada, otro recibió N6LS por vía subcutánea más cabotegravir de acción prolongada, y un tercer grupo continuó con su tratamiento estándar. 

El perfil demográfico de los participantes reflejó una diversidad importante: el 83% eran hombres, el 63% se identificaron como blancos, el 28% como negros o afroamericanos, y aproximadamente el 40% como hispanos o latinos. La mediana de edad fue de 53 años, con un rango entre los 22 y 69 años. 

Resultados prometedores en la supresión viral 

Después de seis meses de tratamiento, los resultados fueron positivos para ambos grupos que recibieron N6LS. El 96% de pacientes que recibieron el anticuerpo por vía intravenosa y el 88% de quienes lo recibieron por vía subcutánea mantuvieron la supresión viral. Estos resultados son comparables al 96% de pacientes que continuaron con su tratamiento estándar, lo que demuestra que el N6LS es una alternativa viable para el mantenimiento de la carga viral indetectable. 

Sin embargo, se observaron casos de fallo virológico confirmado en el grupo de N6LS. Dos participantes de cada grupo (vía intravenosa y subcutánea) experimentaron un rebote viral, definido como dos mediciones consecutivas de carga viral superiores a 200 copias/ml. A pesar de esto, todos los pacientes recuperaron la supresión viral al regresar a un tratamiento oral estándar. 

En términos de resistencia, los dos pacientes que recibieron N6LS por vía intravenosa mostraron evidencia de resistencia al anticuerpo, aunque no presentaron mutaciones de resistencia a los inhibidores de la integrasa. Por otro lado, uno de los pacientes tratados con N6LS por vía subcutánea presentó una mutación de resistencia a los inhibidores de la integrasa, pero no mostró resistencia al anticuerpo. Estos hallazgos subrayan la importancia de monitorear de cerca las posibles mutaciones en tratamientos basados en anticuerpos neutralizantes. 

Ventajas y retos de los anticuerpos ampliamente neutralizantes 

El uso de anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAbs, por sus siglas en imglés), como N6LS, representa un enfoque novedoso en el marco del tratamiento antirretroviral. Estos anticuerpos tienen la capacidad de dirigirse a regiones específicas y conservadas del virus, lo que los hace menos vulnerables a las mutaciones frecuentes que suelen presentar otras terapias. A diferencia de los anticuerpos naturales que las personas con el VIH producen de forma espontánea, los bnAbs se enfocan en atacar las partes del virus que cambian mínimamente, ofreciendo un control más estable de la infección. 

Sin embargo, el uso de bnAbs no está exento de desafíos. Uno de los mayores riesgos es la posibilidad de que el virus desarrolle resistencia, incluso cuando se dirige a partes conservadas de su estructura. Esta realidad subraya la necesidad de combinarlos con otros medicamentos antirretrovirales para maximizar su eficacia y prevenir la aparición de mutaciones. En el caso del N6LS, su combinación con cabotegravir de acción prolongada ha demostrado ser una estrategia prometedora. 

Además, una implementación más amplia de los bnAbs dependerá de superar barreras prácticas, como el coste de producción de estos anticuerpos y la logística asociada a su administración. La posibilidad de administrar N6LS por vía subcutánea cada cuatro meses, en lugar de la tradicional combinación intravenosa, representa un avance en términos de conveniencia para los pacientes. Sin embargo, las reacciones adversas locales observadas en algunos participantes del estudio EMBRACE indican que aún hay áreas que requieren optimización para mejorar la experiencia del paciente. 

Tolerabilidad y seguridad del tratamiento 

En lo que respecta a la tolerabilidad, los hallazgos del estudio EMBRACE mostraron que el N6LS es generalmente seguro y bien tolerado, aunque la vía de administración influye significativamente en la experiencia del paciente. Los participantes que recibieron el tratamiento por vía intravenosa reportaron menos efectos secundarios graves en comparación con aquellos que lo recibieron por vía subcutánea. 

En el grupo de vía subcutánea, el 14% de los pacientes experimentaron reacciones graves en el lugar de la inyección, como hinchazón, enrojecimiento o dolor, mientras que estas reacciones no se reportaron en el grupo de vía intravenosa. Aunque estas reacciones no fueron consideradas graves en términos clínicos, sí afectaron la comodidad de los pacientes y podrían influir en su adherencia a largo plazo. De media, las reacciones locales tuvieron una duración de dos días en el grupo de vía intravenosa, mientras que en el grupo de vía subcutánea se extendieron hasta seis días, lo que refuerza la preferencia por la administración intravenosa en términos de tolerabilidad. 

Por otro lado, ninguno de los pacientes experimentó efectos adversos graves relacionados directamente con N6LS o cabotegravir, lo que respalda el perfil de seguridad de este régimen combinado. Este es un aspecto muy importante para garantizar que los beneficios del tratamiento superen significativamente cualquier inconveniente relacionado con su administración. 

Minimizar el impacto del tratamiento

Los anticuerpos ampliamente neutralizantes (combinados entre ellos o con fármacos antirrerovirales) tienen el potencial de ofrecer opciones más flexibles y adaptadas a las necesidades individuales de los pacientes. A medida que estas tecnologías avanzan, los investigadores y compañías farmacéuticas enfrentan el desafío de equilibrar eficacia, seguridad, conveniencia y accesibilidad. En última instancia, esta competencia saludable en el desarrollo de nuevas terapias no solo impulsa la innovación, sino que también podría beneficiar a las personas con el VIH ofreciéndoles una mayor variedad de opciones para el manejo de su salud. 

Estas nuevos regímenes antirretrovirales en experimentación no solo buscan mejorar la adherencia y calidad de vida de los pacientes, sino también acercarse a una meta aún más ambiciosa: ver el día en el que el VIH pueda ser controlado de forma sencilla, eficaz y universal.

Fuente: Aidsmap/Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Leone P, Taiwo B, Gartland M, et al. VH3810109 (N6LS) Efficacy and Safety in Adults Who Are Virologically Suppressed: The EMBRACE Study. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, San Francisco, abstract 203, 2025. 

La entrada CROI 2025: El anticuerpo neutralizante N6LS se muestra eficaz en combinación con cabotegravir como terapia de acción prolongada en personas con el VIH se publicó primero en gTt-VIH.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 222

Trending Articles