Quantcast
Channel: gTt-VIH
Viewing all articles
Browse latest Browse all 216

CROI 2025: Los eventos graves no definitorios de sida siguen disminuyendo en España

$
0
0

Una investigación presentada la semana pasada en la 32 Conferencia sobre Retrovirus sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas (CROI), celebrada la semana pasada en San Francisco (EE UU), ha revelado una reducción significativa en la incidencia de eventos graves no definitorios de sida entre personas con el VIH en España. El estudio, basado en 18 años de datos de la Cohorte de la Red de Investigación en Sida (CoRIS), muestra que la prevalencia de enfermedades tales como infartos de miocardio y cánceres no definitorios de sida ha disminuido a lo largo del tiempo; mientras que otras condiciones, como hipertensión y demencia, han permanecido estables. Los hallazgos fueron presentados por el Dr. Alejandro García, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid (España).

A medida que el número de personas mayores con el VIH ha aumentado -por causa de la reducción del número de transmisiones y la eficacia del tratamiento antirretroviral- el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas al envejecimiento ha crecido dentro de la comunidad VIH positiva española. Sin embargo, los resultados de este estudio sugieren que los avances médicos y una mejor gestión de la salud han contribuido a retrasar la aparición de enfermedades graves. En este sentido, el estudio comparó tres periodos clave: 2006-2011, 2012-2017 y 2018-2023, analizando tanto eventos graves como afecciones secundarias.

El estudio

El estudio incluyó a 18.659 personas con el VIH sin experiencia en tratamientos en el momento de ingresar en la cohorte, con una edad promedio de 35 años. La mayoría de los participantes eran hombres (el 80%) y la proporción de hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) aumentó del 58% al 70% durante el periodo analizado. Paralelamente, el número de usuarios de drogas inyectables se redujo drásticamente del 10% al 2% durante dicho periodo. Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue la reducción en la prevalencia de eventos graves no definitorios de SIDA, que pasó del 3,4% en el primer periodo al 2,1% en el más reciente. La disminución fue especialmente notable en personas mayores de 50 años.

Se observaron diferencias entre hombres y mujeres en la incidencia de comorbilidades. En mujeres, la incidencia de eventos graves no definitorios de sida aumentó inicialmente y luego disminuyó, mientras que en hombres la reducción fue más constante a lo largo del tiempo. Aunque no hubo diferencias significativas entre los periodos 2006-2011 y 2012-2017, la incidencia de dichos eventos graves en 2018-2023 fue un 32% menor en comparación con la primera etapa del estudio. Además, con el tiempo, los eventos graves no definitorios de sida ocurrieron a edades cada vez más avanzadas, aumentando la edad promedio del primer evento de los 42 a los 49 años.

Las afecciones secundarias, como hipertensión, diabetes mellitus de tipo 2, enfermedad renal crónica y demencia, se mantuvieron relativamente estables a lo largo del tiempo. Las mujeres experimentaron un ligero aumento en algunas de estas condiciones antes de estabilizarse. Los hombres mostraron una tendencia más uniforme e incluso una leve disminución. No obstante, la enfermedad renal crónica parece haber aumentado con el envejecimiento de la población con VIH.

Comorbilidades y polifarmacia

El estudio también analizó la carga de comorbilidades y el uso de medicamentos a medida que la edad aumentaba. A medida que las personas envejecían, el número de enfermedades coexistentes aumentaba. Entre las personas de 50 a 65 años, aproximadamente la mitad no tenía comorbilidades en el periodo 2006-2011, mientras que en el intervalo 2018-2023 solo el 30% permanecía libre de ellas. Sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa. El uso de medicamentos sí que aumentó con la edad de forma significativa.

El Dr. García destacó que más del 90% de los participantes estaban en tratamiento antirretroviral en los dos primeros periodos, y que en el último periodo la cifra superaba el 95%. Este dato subraya el papel clave de la terapia antirretroviral en la mejora de la salud general de las personas con el VIH y en la prevención de enfermedades graves.

Conclusiones

Los resultados de este estudio proporcionan una visión optimista sobre la evolución de la salud de las personas con el VIH en España. Si bien el envejecimiento de esta población sigue presentando desafíos, la reducción de la incidencia de enfermedades graves no definitorias de sida y la estabilidad de otras condiciones secundarias sugieren que los avances en el tratamiento y el seguimiento médico han tenido un impacto positivo. Si la atención sanitaria continúa manteniendo los mismos estándares que hasta ahora, a la luz de los resultados del presente estudio –y en consonancia con la cada vez mayor esperanza de vida de las personas seropositivas (véase La Noticia del Día 29/05/2023)– envejecer con el VIH en España podría ser una experiencia cada vez más similar al tipo de envejecimiento experimentado por la población general

Fuente: Aidsmap / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Garcia, A et al. Major Improvement in Age-Related Health Outcomes in People Living With HIV: An 18-Year Cohort Study. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, San Francisco, abstract 175, 2025.

La entrada CROI 2025: Los eventos graves no definitorios de sida siguen disminuyendo en España se publicó primero en gTt-VIH.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 216

Trending Articles