Un informe elaborado por un panel internacional de expertos, publicado en The Lancet, aboga por una mayor prevención, detección temprana y tratamiento frente al deterioro neurocognitivo en relación con el envejecimiento en personas con el VIH. La alianza de expertos clínicos y activistas comunitarios también propone la creación de un centro internacional que incluya directrices para el manejo de estas condiciones en diversos contextos, incluyendo las regiones del mundo con menores recursos.
Este informe, que proviene del NeuroHIV and Aging Advocacy Group, presenta una estrategia para prevenir, diagnosticar y tratar problemas neurocognitivos en personas mayores que con el VIH. Los factores de riesgo relacionados con el deterioro cerebral abarcan barreras estructurales, como las condiciones socioeconómicas, factores modificables como problemas cardiometabólicos y parámetros fijos como la salud genética.
El abordaje de la salud de las personas mayores con el VIH y el proceso de envejecimiento sigue enfrentando numerosos retos, barreras y estigmas. Por ello, la mejora del cuidado de la salud a través de un enfoque de cobertura sanitaria universal y receptiva es fundamental, especialmente en el contexto de una población envejecida y el éxito de la terapia antirretroviral en el manejo del VIH.
La investigación interdisciplinaria, la atención centrada en el paciente, la formación y educación continua, la cobertura sanitaria universal, la disposición de recursos para la investigación y el desarrollo de programas de atención específicos, así como el fomento de la concienciación sobre el envejecimiento con el VIH, la prevención desde una edad temprana o el tejido de redes de apoyo comunitario (que faciliten el acceso a recursos y a una comunidad sensibilizada) son algunos de los enfoques clave para favorecer el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores con el VIH.
La integración de estos enfoques puede contribuir a la creación de sistemas de salud que no solo respondan a las necesidades actuales de la población mayor con el VIH, sino que también celebre y potencie su calidad de vida. El objetivo debe ser que las personas mayores con VIH se sientan valoradas y apoyadas en todas las etapas de su vida.
El deterioro neurocognitivo es un proceso gradual que necesita ser evaluado de manera temprana, permitiendo que problemas potenciales, tales como la salud cardiovascular deficiente, sean abordados antes de que aparezcan los síntomas. La sensibilización pública sobre los signos de un leve deterioro neurocognitivo en personas mayores con el VIH, especialmente entre sus cuidadores, puede facilitar un diagnóstico más temprano.
Estas evaluaciones podrían realizarse en clínicas del VIH, utilizando herramientas cultural y lingüísticamente adaptadas. Existen ventajas y desventajas en informar a los pacientes sobre los resultados de las evaluaciones, incluyendo el impacto que un diagnóstico neurocognitivo puede tener en la salud mental del paciente. Capacitar a los servicios de atención del VIH en el cuidado geriátrico, incluyendo la salud neurocognitiva, podría mejorar el manejo de la salud e incrementar el bienestar en las personas mayores con el VIH.
La investigación sobre deterioro neurocognitivo en el contexto del VIH se ha centrado principalmente en áreas del mundo con altos recursos. En este sentido, el informe menciona los desafíos para adaptar los resultados de los estudios a países de ingresos bajos y medianos, incluyendo barreras culturales y socioeconómicas, diagnósticos tardíos del VIH y un inicio tardío del tratamiento, además de la disposición de recursos gubernamentales. Las intervenciones no farmacológicas podrían ser útiles en este contexto.
Los autores han lanzado una llamada a la acción que incorpora una nueva ruta en la atención sanitaria, como la adaptación de los recursos dirigidos a la población general para las personas con el VIH, necesidades de investigación (criterios diagnósticos, herramientas adecuadas y ensayos clínicos), así como la creación de un centro de conocimiento que compile tanto investigaciones actuales como las experiencias de personas mayores con el VIH y problemas neurocognitivos. Una vez recopilada esta información, se podrán desarrollar directrices para el manejo del trastorno neurocognitivo asociado al VIH en diferentes entornos.
Fuente: The Body Pro/Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Cysique L, Levin J, Howard C, et al. Fostering healthy cognitive ageing in people living with HIV. The Lancet HIV, Volume 12, Issue 1, e71 – e80.
La entrada Un informe internacional propone un abordaje integral de la salud neurocognitiva en personas mayores con el VIH, que incluye la detección temprana de deterioro y la creación de un centro de conocimiento se publicó primero en gTt-VIH.