Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 225

El uso de cannabis reduce la actividad cerebral durante la realización de tareas que precisan del uso de la memoria de trabajo

Un estudio publicado en JAMA Network Open ha concluido que el 63% de las personas que consumen cannabis presenta una reducción en la actividad cerebral en tareas que precisan del uso de memoria de trabajo.

Alrededor de un tercio de las personas con el VIH han usado recientemente marihuana, y hasta el 75% lo han hecho en algún momento de su vida. El cannabis es hoy en día más fácilmente accesible que nunca, ya que su uso recreativo es legal en cada vez más países y su uso médico está aún más extendido. Es bien conocido que el cannabis y sus componentes mejoran el apetito y alivian el dolor (véase La Noticia del Día 22/02/2007), las náuseas y el insomnio. Además, diversos estudios han apuntado hacia cierta actividad antiinflamatoria (véase La Noticia del Día 15/12/2023).

En todo caso, es importante tener en cuenta que el cannabis no es una panacea. Un amplio estudio publicado recientemente, que encuestó a más de 430.000 personas –en su mayoría sin el VIH– halló que el uso de cannabis estaba asociado con un mayor riesgo de enfermedad coronaria, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. El uso prolongado de la marihuana y sus derivados a dosis considerables ha evidenciado efectos negativos en el estado de ánimo, la cognición y la memoria. Algunos estudios han hallado incluso que el uso de cannabis puede interferir con la adherencia al tratamiento antirretroviral (véase La Noticia del Día 16/01/2023). Además, cabe destacar que fumar marihuana, al igual que sucede con los cigarrillos de tabaco, daña los pulmones y puede aumentar el riesgo de padecer diversos cánceres, por lo que usar formas comestibles de cannabis o CBD parece una opción más saludable.

Para aumentar los conocimientos respecto al impacto a nivel cognitivo del cannabis en la población general, el presente equipo de investigadores analizó la relación entre el consumo reciente o el consumo a lo largo de la vida de cannabis con la actividad cerebral, utilizando pruebas de imagen por resonancia magnética, pruebas toxicológicas de orina y datos sobre el consumo de cannabis de 1.003 adultos de entre 22 y 36 años.

El objetivo principal del estudio fue examinar las diferencias en la actividad cerebral de los participantes mientras llevaban a cabo varias tareas y realizaban, de forma simultánea, pruebas de resonancia magnética funcional. Estas tareas evaluaban diferentes funciones cognitivas, incluyendo el circuito de recompensa, emociones, lenguaje, memoria de trabajo, habilidades motoras o evaluación relacional. El equipo aplicó estándares rigurosos de análisis, estableciendo umbrales estadísticos estrictos en las siete pruebas cognitivas evaluadas para minimizar el riesgo de falsos positivos.

El 8,8% de los participantes fueron clasificados como con consumo intensivo de cannabis, perfil definido por haber consumido la sustancia más de 1.000 veces a lo largo de su vida.

El consumo reciente y a lo largo de la vida estuvo asociado a una menor actividad cerebral durante tareas de memoria de trabajo (cociente de probabilidades [CP]: 0,28; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0,5-0,06).

El 63% de las personas con consumo intensivo de cannabis y 68% de los consumidores recientes mostraron una reducción en la actividad cerebral durante dichas tareas de memoria de trabajo.

Las regiones donde se observó una disminución de la actividad cerebral fueron la corteza prefrontal media, la ínsula anterior y la corteza prefrontal dorsolateral (p <0,02 en todos los casos). Estas áreas son fundamentales para la toma de decisiones, la atención, el procesamiento emocional y la memoria.

Además, la actividad cerebral observada durante las tareas de memoria de trabajo presentaba correlación con el cociente intelectual, el rendimiento en memoria episódica verbal y el nivel educativo; lo que sugiere que presenta una asociación significativa con la función cognitiva.

La principal limitación de la investigación fue el tamaño reducido de algunos subgrupos del estudio, lo que afectó a su potencia estadística e impidió establecer relaciones de causalidad o asociación más claras.

En todo caso, los resultados del presente estudio evidencian el impacto del consumo de cannabis en la memoria de trabajo de las personas que lo consumen. Los investigadores planean ahora explorar hasta qué punto estos efectos en la memoria pueden revertirse con la abstinencia o una reducción en el consumo. También están interesados en analizar si otras condiciones de salud mental pueden modificar los efectos del cannabis en el cerebro.

Fuente: Healio / Elaboración propia (gTt).
Referencia:
Gowin J, et al. JAMA Netw Open.025;doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.57069.

La entrada El uso de cannabis reduce la actividad cerebral durante la realización de tareas que precisan del uso de la memoria de trabajo se publicó primero en gTt-VIH.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 225

Trending Articles