Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 222

El riesgo cardiovascular se subestima en personas con el VIH en las escalas clínicas de países de ingresos altos y se sobreestima en aquellas de países de ingresos medios o bajos

Un estudio publicado en The Lancet HIV ha concluido que las escalas de riesgo cardiovascular subestiman los eventos cardiovasculares en mujeres y en personas de etnia negra con el VIH de países de ingresos altos, mientras que los sobreestiman en países de ingresos medios o bajos. Ello pone de manifiesto la necesidad de modelos de predicción más precisos y adaptados a diferentes regiones y subgrupos

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, representando una amenaza particularmente significativa para las personas con el VIH, quienes corren un mayor riesgo de desarrollar diferentes tipos de enfermedades cardiovasculares en comparación con la población general.

El motivo de este riesgo más elevado está relacionado con diversos factores, como la inflamación provocada por el virus (que contribuye a la formación de aterosclerosis, o placas en las arterias) o los efectos secundarios de la terapia antirretroviral. Por último, también se sabe que las tasas de determinados factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardiovascular, como el uso de tabaco, son también más elevadas en esta población (véase La Noticia del Día 07/04/2021). Cabe destacar que recientemente ha habido un cambio de paradigma producto de los resultados del estudio REPRIEVE (véase La Noticia del Día 31/07/2023), que concluyó que el uso del fármaco para el control de los niveles de lípidos sanguíneos pitavastatina reduce en un 35% las posibilidades de sufrir eventos cardiovasculares graves en una población de personas con el VIH de entre 40 y 75 años cuyo perfil de riesgo a priori no las hacía candidatas a usar esa familia de medicamentos. Ello ha generado preocupación respecto a si las escalas de riesgo cardiovascular frecuentemente usadas en la población general tienen utilidad en la población VIH positiva.

Para arrojar un poco más de luz a este asunto, investigadores del Hospital General de Massachusetts (EE UU) llevaron a cabo un estudio para evaluar si las estimaciones de riesgo cardiovascular utilizando las escalas habituales podrían predecir eventos cardiovasculares en personas con el VIH de diversas características y áreas geográficas.

El estudio de cohorte y prospectivo0 utilizó datos del estudio REPRIEVE para analizar la utilidad de diversas escalas de riesgo cardiovascular en personas con el VIH de países de ingresos bajos, medios y altos de varios continentes. Concretamente, utilizaron las puntuaciones en las escalas de evaluación del riesgo cardiovascular D:A:D y PCE.

Los investigadores hallaron que las escalas de riesgo utilizadas subestimaron los eventos cardiovasculares en mujeres seropositivas y en personas con el VIH de etnia negra de países de ingresos altos, mientras que sobrestimaron el riesgo de padecer eventos cardiovasculares en personas con el VIH de ingresos medios o bajos.

De forma más concreta, la escala PCE subestimó el riesgo (resultado del cociente entre eventos observados y estimados [cociente definido bajo las siglas OE] >1,0) en mujeres (2,39) y en participantes de etnia negra (1,64); mientras que en personas de ingresos medios o bajos la relación fue inversa (de sobreestimación del riesgo). Los hallazgos fueron similares para la puntuación de riesgo D:A:D. Los investigadores lograron mejorar la capacidad predictiva de las escalas utilizando factores de ajuste, que podrían ser útiles para calibrar las escalas y adaptarlas a diversos entornos.

Este estudio resalta la necesidad de modelos de predicción de riesgo cardiovascular específicos para las diversas poblaciones de personas con el VIH, que reflejen con precisión el riesgo cardiovascular. Será necesario valorar los ajustes propuestos por los investigadores en nuevos estudios que verifiquen su idoneidad.

Fuente: MedicalXpress / Elaboración propia (gTt)
Referencia:
Grinspoon SK, Zanni MV, Triant VA, et al. Performance of the pooled cohort equations and D:A:D risk scores among individuals with HIV in a global cardiovascular disease prevention trial: a cohort study leveraging data from REPRIEVE. Lancet HIV. Published online January 17, 2025. doi:10.1016/S2352-3018(24)00276-5

La entrada El riesgo cardiovascular se subestima en personas con el VIH en las escalas clínicas de países de ingresos altos y se sobreestima en aquellas de países de ingresos medios o bajos se publicó primero en gTt-VIH.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 222

Trending Articles