Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 222

ONUSIDA insta a los líderes reunidos en el Foro de Davos a un compromiso para que los nuevos fármacos de acción prolongada frente al VIH sean accesibles para todo el mundo

En la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), celebrada recientemente, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) indicó que los nuevos fármacos antirretrovirales de acción prolongada para su uso como profilaxis preexposición [PrEP]) frente al VIH pueden ayudar a poner fin al VIH si los líderes empresariales y políticos actúan con rapidez y urgencia para dar prioridad al acceso de todos los países con ingresos bajos y medios.

En la actualidad, lenacapavir (Sunlenca®), fármaco antirretroviral inyectable de liberación prolongada de la familia de los inhibidores de la cápside (véase La Noticia del Día 16/12/2024), ha demostrado una eficacia superior al 95% como profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH con sólo dos inyecciones al año, tras un periodo de inducción por vía oral. Hoy en día, se están realizando estudios de una sola inyección al año.

Lenacapavir está aprobado sólo para el tratamiento del VIH multirresistente a fármacos, pero cabe esperar que sea aprobado como PrEP frente al VIH próximamente.

También se dispone del medicamento antirretroviral inyectable de liberación prolongada cabotegravir (Apretude®) 0administrado una vez cada dos meses como PrEP frente al VIH, que ya se está utilizando en algunos países (véanseLa Noticia del Día 20/11/2023 y 03/07/2024). Por otra parte, se utilizan anillos vaginales de un mes de duración y se están probando píldoras y anillos vaginales de acción más prolongada.

La Directora Ejecutiva de ONUSIDA y Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas señaló que estas nuevas tecnologías ofrecen una oportunidad real de acabar con el sida para 2030. Pero esto conlleva una advertencia: sólo si las empresas farmacéuticas, los gobiernos, los socios internacionales y la sociedad civil se unen en torno a una revolución de la prevención y el tratamiento del VIH, se podrán utilizar estos medicamentos en todo su potencial y acabar con el sida mucho antes de lo que se pensaba.

Los innovadores medicamentos de acción prolongada podrían frenar las nuevas infecciones por el VIH y ya se están utilizando para suprimir el virus en algunas personas con el VIH. Pero su potencial no puede aprovecharse a menos que todas las personas que puedan beneficiarse de ellos tengan acceso a ellos.

ONUSIDA insta a las empresas farmacéuticas a que actúen con mayor rapidez y garanticen unos precios asequibles y competencia de genéricos en el mercado de los nuevos medicamentos antirretrovirales. No tenemos ningún problema con los beneficios, pero no toleraremos la especulación.

Las empresas farmacéuticas han concedido licencias para la fabricación de genéricos en varios países, lo que es digno de elogio, pero van demasiado despacio. Los genéricos no se esperan hasta el año que viene, y muchos países se han quedado fuera. Se ha excluido a casi toda América Latina, una región en la que aumentan las infecciones por VIH. Además, para abastecer a todo el mundo, sólo ha autorizado a seis empresas a fabricar versiones genéricas de lenacapavir, sin ningún productor en el África subsahariana. Para que estos medicamentos estén ampliamente disponibles y sean asequibles, es necesaria una mayor producción de genéricos.

No se ha anunciado el precio del lenacapavir como PrEP frente al VIH. Sin embargo, utilizado como tratamiento antirretroviral en EE UU, el medicamento puede costar unos 40.000 dólares al año por persona. Un estudio sugiere que, si se llega a 10 millones de personas, los genéricos podrían costar sólo 40 dólares por persona y año, mil veces menos.

A finales de 2023, sólo 3,5 millones de personas estaban usando PrEP frente al VIH. El objetivo de ONUSIDA es que 10 millones de personas utilicen estos fármacos preventivos para finales de 2025. Esto será posible si se tiene ambición.

Si nos fijamos en los anticonceptivos inyectables, observamos que 72 millones de mujeres de todo el mundo accedieron a ellos en 2022. Asimismo, 4.500 millones de personas en los países más ricos fueron vacunadas frente al COVID-19 en un año. ¿Por qué no se puede tener la misma ambición para el VIH? Se hizo para el tratamiento del VIH y se puede hacer para la prevención. Se ha hecho antes y se puede volver a hacer.

En la actualidad, treinta de los 40 millones de personas que tienen el VIH reciben tratamiento antirretroviral, un logro enorme y largamente esperado, pero que ha destruido familias y ha costado demasiadas vidas. Aunque estos nuevos medicamentos de acción prolongada no son una cura ni una vacuna, podrían frenar la pandemia del VIH.

El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria y el Plan de Emergencia del Presidente de EE UU para Paliar del Sida (PEPFAR, por sus siglas en inglés) anunciaron recientemente un acuerdo para hacer llegar lenacapavir a dos millones de personas en los próximos tres años. Es un buen comienzo, pero no lo suficientemente ambicioso.

La ciencia ha proporcionado una nueva herramienta esperanzadora como son medicamentos que previenen la infección por el VIH con inyecciones sólo dos veces al año y que funcionan también como tratamiento antirretroviral. Desde ONUSIDA se insta esta vez a hacerlo mejor, bien sea porque las empresas den un paso adelante o porque los gobiernos intervengan. Esta es una oportunidad para acabar con el sida y no se puede permitir desaprovecharla.

Fuente: Nota de prensa ONUSIDA / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia:
Nota de prensa 21/01/2025: UNAIDS calls on leaders at Davos to commit to rapid global access to revolutionary new long-acting HIV medicines

La entrada ONUSIDA insta a los líderes reunidos en el Foro de Davos a un compromiso para que los nuevos fármacos de acción prolongada frente al VIH sean accesibles para todo el mundo se publicó primero en gTt-VIH.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 222

Trending Articles