Un ensayo clínico estadounidense abierto, promovido y publicado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), ha comenzado a investigar la seguridad y aceptación de un innovador microbicida rectal frente a la infección del VIH, que contiene el fármaco antirretroviral tenofovir (Viread®; Especialidad Farmacéutica Genérica (EFG). Con una pauta a demanda, consiste en aplicar el microbicida antes de una posible exposición durante el sexo anal receptivo.
En los Estados Unidos y a nivel mundial existen diversas formas de profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH. Las actuales vías de administración en uso son: la oral, la vía inyectable intramuscular para la formulación de acción prolongada, así como un anillo vaginal que se usa mensualmente. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que los hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) y las mujeres trans que cumplan con ciertos criterios, puedan acceder a la PrEP oral a demanda, es decir, solo cuando se prevé que se va a mantener relaciones sexuales a diferencia de la PrEP oral diaria que, como su nombre indica, se toma cada día.
Sin embargo, actualmente falta evidencia suficiente para recomendar su uso en otras poblaciones. Por esta razón, se están investigando microbicidas rectales como una opción adicional de prevención del VIH en una pauta a demanda, con el fin de ofrecer más opciones a quienes practican sexo anal receptivo y que podrían beneficiarse del uso de la PrEP.
Este nuevo ensayo clínico, cuya fecha de finalización se ha previsto para enero de 2026, tiene como objetivo reclutar aproximadamente a 150 hombres GBHSH y mujeres trans, con experiencia en el uso de duchas rectales no medicadas previas al sexo anal receptivo. Durante un periodo de dos meses, cada participante utilizará el microbicida rectal de tenofovir a demanda, y en otro periodo de dos meses, recibirá PrEP oral a demanda que contiene tenofovir disoproxil fumarato y emtricitabina.
Todos los participantes serán monitoreados de cerca para garantizar su seguridad durante el estudio. Además, se evaluará la experiencia de los participantes con el método de PrEP que se les asigne, considerando aspectos como la aceptación, adherencia y preferencia del método utilizado. Este estudio se llevará a cabo en ocho puntos diferentes de los Estados Unidos.
A pesar de que la incidencia del VIH está disminuyendo lentamente en Estados Unidos, un alarmante 67% de los diagnósticos del VIH entre 2018 y 2022 se registraron en hombres GBHSH. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de ampliar las opciones de prevención del VIH. El ensayo, que se encuentra en una fase intermedia, está patrocinado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) del NIH y es implementado a través de la Red de Ensayos de Prevención del VIH (HPTN), también financiada por el NIH. La institución se mantiene firme en su compromiso de desarrollar métodos de prevención del VIH que sean seguros, efectivos y que respondan a las necesidades y deseos de las personas.
El desarrollo de microbicidas rectales representa un avance importante en la lucha frente al VIH, especialmente para aquellos que podrían sentirse incómodos o menos propensos a usar otros métodos de prevención. La combinación de la PrEP oral y el microbicida rectal ofrece una gama más amplia de opciones, lo que es crucial en la estrategia de prevención del VIH. La flexibilidad en la elección del método que cada persona elija puede aumentar la eficacia de estos esfuerzos de prevención.
Es esencial reunir datos sobre la aceptabilidad y la adherencia a estos métodos alternativos de PrEP. Los resultados de este estudio no solo contribuirán a comprender la seguridad de los microbicidas rectales, sino que también permitirán evaluar su viabilidad como herramienta de prevención en la comunidad. Con la colaboración de múltiples centros de estudio y expertos en el campo, se espera que este ensayo arroje información relevante que ayude a mejorar las prácticas de prevención del VIH en diversas poblaciones.
El interés y la participación de la comunidad son fundamentales para el éxito de estos ensayos clínicos. Es crucial que los potenciales participantes se sientan bien informados y apoyados en su decisión de formar parte de estos estudios. La educación sobre el VIH y las opciones disponibles de prevención puede cambiar la percepción y aumentar la disposición de las personas a participar en investigaciones que buscan mejorar su salud y bienestar.
A medida que avanza la investigación en el campo del VIH, es alentador ver que se están explorando nuevas vías de prevención. Estas innovaciones son parte de un esfuerzo continuo por parte de las instituciones sanitarias para adaptarse a las necesidades cambiantes de la población. La llegada de métodos como los microbicidas rectales podría marcar un hito significativo en el acceso a herramientas efectivas para combatir la epidemia del VIH, permitiendo que más individuos se protejan de manera eficaz y conforme a sus preferencias personales.
El progreso en la prevención del VIH es un camino que requiere la colaboración de investigadores, profesionales sociosanitarios, entidades comunitarias y el conjunto de la comunidad. Este ensayo es solo uno de los muchos esfuerzos que se están realizando para encontrar soluciones innovadoras y accesibles, en un ámbito donde la necesidad y la demanda siguen siendo altas.
Fuente: EATG/Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Crossover Study Of On-Demand Prep Formulations Comparing Rectal And Oral Tenofovir (HPTN 106). National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID). 2024-10-01. NCT06560684.
La entrada Un ensayo clínico investiga un microbicida rectal con tenofovir como alternativa a las opciones de PrEP existentes para hombres gais y bisexuales se publicó primero en gTt-VIH.