Un estudio publicado en BMC Infectious Diseases ha registrado una alta prevalencia de infección por el virus de la hepatitis C (VHC) entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) sin el VIH que consumen diversas drogas -aunque no por vía inyectada- y tienen edades de los 42 años en adelante.
Los hombres GBHSH con el VIH representan una población con una alta vulnerabilidad a exponerse a la hepatitis C en contextos sexuales y de uso de drogas, con una prevalencia estimada de hasta el 39% (véase La Noticia del Día 01/06/2021 yLa Noticia del Día 03/05/2021) y con una alta incidencia de reinfecciones. Aunque se suele atribuir una parte importante del alto riesgo de adquisición del VHC en dichos contextos al uso de drogas inyectadas, los datos que han ido apareciendo al respecto apuntan a que solo una parte minoritaria del alto riesgo observado se debe a la inyección de drogas. La relevancia de tener o no el VIH con respecto al riesgo de adquirir el VHC en contextos sexuales con uso de drogas no inyectables tampoco ha sido bien definida.
Para arrojar un poco más de luz a este asunto, un equipo de investigadores estadounidenses llevó a cabo un estudio transversal en Houston (Texas, EE UU) para explorar la asociación entre el consumo de drogas no inyectables y la infección por el VHC en GBHSH sin el VIH que reportaron uso de drogas no inyectables. Los participantes refirieron sus pautas de consumo de drogas, extremo que los investigadores evaluaron también de forma objetiva mediante análisis de orina. Los datos se recopilaron entre febrero de 2004 y octubre de 2007.
De los 2.800 usuarios de drogas a quienes se contactó -que habían acudido a un centro sanitario para realizar pruebas de cribado del VIH, el virus de la hepatitis B (VHB) y el VHC; un total de 1.011 (el 36,1%) tenían infección por el VHC. De los 273 hombres GBHSH que reportaron uso de drogas no inyectables, cuarenta (el 14,7%) tenían el VHC. La edad se asoció significativamente a la presencia del VHC. Así, los participantes con edades de los 42 años en adelante presentaron el doble de probabilidad de tener el VHC que los menores de dicha edad (cociente de probabilidades [CP]:2,1; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,40-3,0).
Un total de 118 participantes (con una edad promedio de 39,6 años; un 83% de personas de etnia negra; un 83% de hombres GBHSH y un 35% sin historial de tratamiento para el manejo de un uso problemático de drogas) fueron incluidos finalmente en el estudio. De ellos, el 17.8% tenían el VHC. La mayoría de los pacientes reportaron haber usado recientemente más de 2 sustancias, siendo las más frecuentes el crack (98%), la marihuana (89%) y el alcohol (86%).
En el estudio se empleó un Análisis de Clases Latentes (LCA, en sus siglas en inglés) para identificar patrones que asociaran a subgrupos de participantes con un mayor riesgo de tener el VHC. Este análisis permitió clasificar a los participantes en cuatro clases distintas:
- Clase 1 (6,5% de los participantes): Hombres de 42 años o más que consumían únicamente crack.
- Clase 2 (70,2% de los participantes): Hombres de aproximadamente 42 años que consumían más de dos tipos de drogas.
- Clase 3 (20,1% de los participantes): Hombres menores de 42 años que consumían más de cinco tipos de drogas.
- Clase 4 (el 3,2% de los participantes): Hombres de 42 años o más que consumían más de seis tipos de drogas.
Este modelo de cuatro clases permitió a los investigadores identificar subgrupos específicos dentro de la población estudiada, facilitando el análisis de la asociación entre los patrones de consumo de drogas y la infección por el VHC. Los resultados mostraron que la clase 4 tenía una probabilidad significativamente mayor de infección por VHC en comparación con las clases 2 y 3; lo que sugiere que el consumo de múltiples drogas no inyectadas en hombres mayores de 42 años son el VIH está asociado con un mayor riesgo de infección por el VHC.
Así, la probabilidad de infección por el VHC en miembros de la clase 4 en comparación con la clase 2 fue casi 17 veces superior (CP ajustado [CPa]: 16,9; IC 95%: 1,4-205,4) y casi 22 veces superior (CPa: 21,8; IC95%: 1,5-322,8) en miembros de la clase 4 en comparación con la clase 3.
Las principales limitaciones del estudio fueron su diseño transversal (que impide establecer adecuadamente asociaciones de tipo causa-efecto), el tamaño limitado de la muestra y el uso de datos subjetivos referidos por los propios participantes (aunque este último punto es a la vez limitación y oportunidad, ya que muchos estudios no dan voz a sus protagonistas).
Los investigadores concluyeron que su estudio pone de manifiesto la necesidad de abordar la infección por el VHC dentro de la población GBHSH y ofrece información valiosa para poderlo hacer a través de intervenciones de salud pública efectivas.
Fuente: Infectious Disease Advisor / Elaboración propia (gTt).
Referencia: Zhao J, Green C, Markham C, Fujimoto K, Nyitray AG, Hwang L-Y. Association between non-injection drug use and hepatitis C infection among HIV-negative men who have sex with men. BMC Infect Dis. 2024;24(1):985. doi:10.1186/s12879-024-09685-3.
La entrada Alta prevalencia de hepatitis C en hombres gais sin el VIH de mediana edad que consumen múltiples drogas no inyectables se publicó primero en gTt-VIH.