La Sociedad Internacional de Sida (IAS, por sus siglas en inglés) ha emitido un comunicado en el que advierte que la suspensión inmediata de la financiación al Plan de Emergencia del Presidente de EE UU para Paliar el Sida (PEPFAR, en sus siglas en inglés), incluida una orden de paralización de actividades para las subvenciones y contratos existentes, pone en peligro la vida de millones de personas.
El primer día de su mandato como presidente de EE UU, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohibía cualquier nuevo gasto gubernamental en proyectos de ayuda exterior. Esto fue seguido por una inesperada “orden de paralización de actividades” emitida el 24 de enero, que significa que la financiación del PEPFAR, incluso para subvenciones y contratos ya existentes, queda congelada.
Desde el año 2003, momento en el que se puso en marcha, el PEPFAR ha destinado miles de millones de dólares para apoyar la respuesta frente al VIH en 55 países de bajos y medianos ingresos muy afectados por esta pandemia. Cabe destacar que dicho plan ya se vio afectado económicamente por problemas en la aprobación de los presupuestos federales de EE UU en 2023 (véase La Noticia del Día 07/11/2023), pero la presente noticia es -con diferencia- la más negativa a la que se ha enfrentado el plan.
Beatriz Grinsztejn, presidenta de la IAS, subraya en el comunicado la gravedad de la presente decisión, especialmente teniendo en cuenta que el PEPFAR proporciona antirretrovirales que salvan vidas a más de 20 millones de personas de países de ingresos medios y bajos y, al detener su financiación, esencialmente se detiene el tratamiento contra el VIH para estas personas, que además viven en las áreas donde el VIH es más prevalente.
Toda una debacle en términos de salud pública, que conllevará, a buen seguro, muertes y transmisión descontrolada en zonas de alta prevalencia, acabando con cualquier posibilidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para el año 2030, concretamente la meta 3 del Objetivo 3; poner fin a las epidemias del sida, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
PEPFAR es el mayor compromiso jamás hecho por un país para combatir una sola enfermedad. Desde que el Gobierno de EE. UU. estableció PEPFAR en 2003, ha invertido más de 110 000 millones de dólares en la respuesta mundial al VIH. Ha salvado, según estimaciones, 26 millones de vidas y ha evitado millones de nuevas infecciones por VIH en más de 50 países.
Tal y como señalan desde el propio PEPFAR: “La labor que salva vidas de PEPFAR es posible gracias al compromiso inquebrantable del gobierno de EE UU con el programa y a la compasión y generosidad del pueblo estadounidense, pues PEPFAR se asegura de que cada dólar del contribuyente esté optimizado para generar el mayor impacto”.
La IAS hace un llamamiento urgente a los responsables de políticas y a todas las partes interesadas para que restauren de inmediato esta fuente vital de financiación. Millones de vidas dependen de ello en este mismo momento.
Fuente: POZ / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Comunicado de prensa de la IAS 25/01/2025.
La entrada Donald Trump interrumpe la financiación del Plan de Emergencia del Presidente de EE UU para Paliar el Sida se publicó primero en gTt-VIH.