Quantcast
Channel: gTt-VIH
Viewing all articles
Browse latest Browse all 215

Buenos resultados de la profilaxis postexposición con doxiciclina frente a clamidia y sífilis en entornos reales

$
0
0

Una dosis del antibiótico doxiciclina después del sexo —un enfoque conocido como doxy-PEP— ayudó a reducir el riesgo de infecciones bacterianas de transmisión sexual (ITS) en el norte de California (EE UU). Este es el principal hallazgo de dos estudios realizados en entornos reales publicados en JAMA Internal Medicine. La incidencia tanto de clamidia como de sífilis disminuyó notablemente, aunque el impacto respecto a los nuevos casos de gonorrea fue claramente inferior.

La eficacia frente a las ITS bacterianas de la estrategia doxy-PEP –consistente en tomar dos comprimidos de 100 miligramos dentro de las 72 horas posteriores a una relación sexual sin preservativo– se vio avalada tiempo atrás por los hallazgos de los estudios Doxy-PEP y DOXYVAC (véase La Noticia del Día 22/02/2023).

Estos prometedores resultados dieron lugar a unas primeras impresiones muy positivas sobre la doxy-PEP. De hecho, en octubre de 2023 se publicó un borrador de directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, en sus siglas en inglés) que recogía por primera vez la recomendación del uso de doxiciclina como profilaxis postexposición (véase La Noticia del Día de 11/10/2023). 

A nivel español, un documento hecho público por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas Y Microbiología Clínica (SEIMC) a través del Grupo de Estudio en Infecciones de Transmisión Sexual (GEITS), del Grupo De Estudio del Sida (GESIDA) y del Grupo de Estudio de los Mecanismos de Acción y de la Resistencia a los Antimicrobianos (GEMARA) (véase La Noticia del Día de 03/04/2024) recomendaba el uso no sistemático de dicha estrategia, siempre de forma individualizada y fuera de indicación a la espera de contar con evidencias científicas más sólidas. Dicho posicionamiento más conservador ha sido compartido por autoridades sanitarias de otros países (véase La Noticia del Día de 30/04/2024), que ven en la estrategia potenciales riesgos, especialmente con su uso crónico. Los expertos están preocupados por el impacto en la comunidad de bacterias intestinales, también conocida como microbioma y por el riesgo de que el antibiótico favorezca la aparición de cepas resistentes de bacterias intestinales.

Para arrojar un poco más de luz a este asunto los presentes dos estudios optaron por evaluar esta estrategia en entornos reales.

El primero de ellos analizó el impacto de la estrategia en tres clínicas comunitarias de ITS de la ciudad de San Francisco (California, EE UU) con alto volumen de usuarios: City Clinic, Ward 86 del Hospital General de San Francisco y la clínica Magnet de la Fundación contra el Sida de San Francisco. Se evaluaron los cambios en la incidencia mensual de clamidia, gonorrea y sífilis temprana antes (entre julio de 2021 y octubre de 2022) y después (entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023) de la publicación de las nuevas directrices de salud pública de la ciudad que contemplan el uso de doxy-PEP.

Más de 3.900 hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) y mujeres transgénero comenzaron a usar doxy-PEP en las tres clínicas a finales de 2023. En San Francisco se detectaron 6.694 casos de clamidia, 9.603 de gonorrea y 2.121 de sífilis temprana entre esta población durante el período de estudio. En 13 meses, los casos de clamidia disminuyeron en un 50% respecto a los niveles previstos, mientras que la incidencia de sífilis temprana se redujo en un 51%. En contraste, hubo un pequeño pero significativo aumento en los casos de gonorrea.

En su discusión de los hallazgos, los autores del estudio apuntaron que no se puede descartar definitivamente que estas disminuciones estuvieran influenciadas por otros factores. Así, se mencionó que las alteraciones en el cribado de ITS tras la pandemia por COVID-19 y los cambios en el comportamiento sexual en respuesta al brote de mpox (también conocida como viruela símica) en 2022 podrían haber influido en los resultados.

No obstante, la abrupta disminución de casos entre hombres GBHSH tras una década de aumento de tasas de ITS y el hecho de que no hubo un descenso similar de los nuevos casos de clamidia en mujeres cis –un grupo para el cual la doxy-PEP por el momento no está indicada–son hechos que sugieren que doxy-PEP está teniendo un efecto real.

En el segundo estudio se analizó la relación entre el uso de doxy-PEP y las tasas de ITS entre personas que recibían profilaxis preexposición (PrEP, en sus siglas en inglés) al VIH a través de la red de centros sanitarios Kaiser Permanente del Norte de California, un sistema de salud integrado que cubre el área de la Bahía de San Francisco y condados circundantes, incluidas las ciudades de Oakland, San José, Santa Cruz y Sacramento. A través del análisis de registros electrónicos de salud, los investigadores llevaron a cabo el seguimiento de los participantes desde su primera prueba de ITS (registrada de noviembre de 2020 en adelante) hasta finales de diciembre de 2023. Así, pudieron comparar las tasas de ITS antes y después de iniciar doxy-PEP.

Entre noviembre de 2022 y diciembre de 2023 un total de 11.551 personas recibieron PrEP. Dentro de esta población, 2.253 —casi una de cada cinco personas— también recibieron doxy-PEP. La mayoría de los receptores de doxy-PEP eran hombres GBHSH, y casi la mitad había experimentado una ITS en el año anterior. En promedio, los usuarios de doxy-PEP eran mayores y habían usado PrEP durante más tiempo que las personas que no recibieron doxy-PEP.

Entre los receptores de doxy-PEP, las tasas trimestrales de ITS disminuyeron significativamente tras comenzar el uso profiláctico de doxiciclina. La incidencia de clamidia disminuyó en un 79% y la de sífilis disminuyó en un 80%. La disminución del 12% en la incidencia de gonorrea fue menos notable, pero aun así significativa. Específicamente en el caso de la incidencia de gonorrea, las reducciones fueron significativas en lo relativo a la incidencia de gonorrea rectal y uretral, pero no en la de gonorrea faríngea. Durante el período analizado no se observaron cambios en las tasas de ITS entre personas que no usaron doxy-PEP.

Los resultados de los dos presentes estudios afianzan la utilidad de doxy-PEP para la prevención de ITS bacterianas en hombres GBHSH y mujeres trans en entornos reales. Sin embargo, es importante seguir investigando el uso de esta intervención de salud pública para valorar adecuadamente el impacto de aspectos que preocupan a algunos expertos tales como el desarrollo de resistencias.

Fuente: POZ / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencias:
Sankaran M, Glidden DV, Kohn RP, et al. Doxycycline Postexposure Prophylaxis and Sexually Transmitted Infection Trends. JAMA Intern Med. Published online January 06, 2025. doi:10.1001/jamainternmed.2024.7178

La entrada Buenos resultados de la profilaxis postexposición con doxiciclina frente a clamidia y sífilis en entornos reales se publicó primero en gTt-VIH.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 215

Trending Articles