Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 225

Se registran mayores niveles de fragilidad asociada al envejecimiento en personas con el VIH que en personas seronegativas de edades similares

Un estudio canadiense, publicado en Journal of Acquired Immune Deficiency Syndrome, ha hallado que casi una de cada cinco personas mayores con el VIH presenta signos de fragilidad y que estar soltero o sentirse solo fueron factores que aumentaron las probabilidades de experimentar fragilidad. Haber experimentado previamente una inmunosupresión avanzada no aumentó en el estudio el riesgo de mostrar signos de fragilidad.

En comparación con aquellas seronegativas, las personas con el VIH son más propensas a padecer problemas de salud a medida que envejecen. Independientemente del estado serológico, la fragilidad es un síndrome común entre los adultos mayores que conlleva un mayor riesgo de presentar diversos problemas tales como caídas, deterioro cognitivo, discapacidad y riesgo de hospitalización; además de vincularse a una mayor mortalidad. Los principales signos y síntomas de fragilidad incluyen fatiga, bajos niveles de energía y debilidad. Algunos estudios han evidenciado que la presencia de fragilidad sería mayor en personas con el VIH que envejecen que en aquellas seronegativas de edades similares (véase La Noticia del Día 26/01/2016).

Los autores del presente estudio se propusieron evaluar la prevalencia de la fragilidad y los factores de riesgo asociados a la misma en adultos mayores con el VIH en Canadá.

En particular, investigaron su asociación con el recuento de CD4 nadir. La inmunosupresión persistente y la inflamación crónica parecen desempeñar un papel importante en el desarrollo de la fragilidad. Incluso cuando las personas están en tratamiento antirretroviral efectivo con supresión virológica, quienes experimentaron inmunosupresión avanzada en el pasado pueden tener que afrontar consecuencias en su estado de salud a largo plazo. De hecho, algunos estudios previos en poblaciones más jóvenes con el VIH hallaron un vínculo entre mayores niveles de inmunosupresión y fragilidad.

Los investigadores analizaron datos del estudio CHANGE HIV, que contaba con la participación de una cohorte canadiense de personas con el VIH mayores de 65 años. La fragilidad se evaluó utilizando el Fenotipo de Fragilidad de Fried, que incluye como factores a medir pérdida de peso no intencionada, agotamiento, mala fuerza de agarre, lentitud al caminar y baja actividad física. Las personas que cumplían tres o más criterios se consideraban frágiles, y aquellas con uno o dos criterios se clasificaban como “prefrágiles”.

El análisis incluyó a 439 participantes con una edad promedio de 69 años. El 10% eran mujeres y el 76% eran de etnia blanca. Todos estaban en tratamiento antirretroviral y la mayoría tenía supresión virológica. El recuento de CD4 promedio era superior a 500 células/mm3, pero el recuento nadir medio era de 200 células/mm3, el umbral para un diagnóstico de sida. Aproximadamente un tercio de los participantes estaba casado o en pareja, el 65% estaba sin pareja (incluidos solteros, divorciados o viudos) y el 57% vivía solo. Casi el 20% tenía ingresos por debajo del umbral de la pobreza. Dicho subgrupo tenía más probabilidades de experimentar fragilidad.

La prevalencia general de fragilidad fue del 17%. Este porcentaje es más del doble de la tasa reportada en un estudio previo de canadienses sin el VIH del mismo grupo de edad, pero similar a las tasas observadas en estudios anteriores de personas mayores con VIH. Un 62% de los participantes era prefrágil.

La probabilidad de experimentar fragilidad aumentaba con la edad, y las mujeres tenían una prevalencia ligeramente superior a la de los hombres. El tiempo tras el diagnóstico de la infección por el VIH y el número de comorbilidades no fueron factores de riesgo significativos.

De forma contraria a su hipótesis inicial, los investigadores no hallaron un aumento significativo de la fragilidad en personas con un recuento de CD4 nadir más bajo. En todo caso, reconocieron que el “sesgo de supervivencia” podría haber contribuido a este hallazgo, lo que significa que las personas más frágiles podrían no haber sobrevivido hasta los 65 años.

Tras ajustar los resultados en función del resto de factores evaluados, las personas con puntuaciones más altas en la escala de soledad utilizada en el estudio tenían una probabilidad superior en un 25% de experimentar fragilidad y aquellas que no estaban en una relación de pareja tenían aproximadamente el doble de riesgo de experimentarla.

Los autores destacaron que muchos supervivientes a largo plazo a la infección por el VIH, especialmente los hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH), han perdido parejas, especialmente en los albores de la epidemia del VIH, lo cual ha tenido un impacto considerable a lo largo de su vida. A medida que la población mayor con el VIH aumenta, la relevancia de las incógnitas sobre dónde y cómo las personas envejecerán con el VIH está aumentando.

Teniendo en cuanta que un gran porcentaje de adultos mayores con el VIH están solteros, divorciados o viudos (el 65% de la presente cohorte), es esencial desarrollar programas que aborden la soledad no deseada en esta población y el apoyo económico a este colectivo, una parte importante del cual se encuentra bajo el umbral de la pobreza. Esto permitiría a las personas con el VIH envejecer de manera segura en sus propios hogares y, en los casos que fuera necesario, facilitar soluciones habitacionales o crear centros residenciales accesibles e inclusivos para las personas con el VIH.

Fuente: POZ / Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia:
Zhabokritsky A, Klein M, Harris M, et al. Prevalence and Correlates of Frailty Among Older Adults Living With HIV in the CHANGE HIV Cohort. J Acquir Immune Defic Syndr. 2024;97(3):226-231. doi:10.1097/QAI.0000000000003485.

La entrada Se registran mayores niveles de fragilidad asociada al envejecimiento en personas con el VIH que en personas seronegativas de edades similares se publicó primero en gTt-VIH.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 225

Trending Articles