Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 225

Replicación activa del VIH en el cerebro en personas con carga viral indetectable en sangre

Una reciente investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista PLoS Pathogens, ha revelado que el VIH sigue replicándose de forma activa en el cerebro, aun cuando la carga viral está suprimida en sangre. Según los autores del estudio, de la Facultad de Salud y Ciencias Biomédicas de la Universidad RMIT de Melbourne, estos hallazgos podrían ofrecer nuevas claves sobre el desarrollo de problemas neurocognitivos y tiene importantes implicaciones en la búsqueda de una curación para el VIH.

Los reservorios del VIH son las células donde el virus se esconde de forma latente y sin replicarse de forma activa y en las que el tratamiento antirretroviral no tiene ningún efecto. Dichos reservorios se forman aproximadamente dos días después de la infección y persisten indefinidamente, incluso en personas que han tomado tratamiento antirretroviral durante años (véase La Noticia del Día 19/05/2023). Son los responsables de que el virus nunca se pueda eliminar del cuerpo humano. Aunque la terapia antirretroviral puede reducir la carga viral a niveles indetectables en la sangre, estas células que conforman el reservorio pueden provocar un rebote viral si se interrumpe el tratamiento. Este fenómeno representa el mayor obstáculo para lograr la cura del VIH con los tratamientos actuales.

A pesar de que los investigadores son conscientes de que los reservorios se estabilizan una vez que se inicia el tratamiento, su eliminación a largo plazo no parece ser una tendencia. Aún no se ha establecido claramente la relación entre el tamaño de estos reservorios y factores como el momento en que se comienza el tratamiento, la carga viral inicial o los niveles iniciales de CD4.

Con el objetivo de profundizar en este tema, los investigadores examinaron la replicación del VIH en el tejido cerebral, específicamente en la corteza frontal, de 24 personas pertenecientes a la población del estudio. Once de ellos mantuvieron la carga viral suprimida con tratamiento antirretroviral durante al menos dos años antes de fallecer mientras el resto presentaba viremia activa en el momento de su fallecimiento. La edad media de los integrantes de ambos grupos fue de 59 y 46 años respectivamente.

Durante la autopsia de los participantes, la carga viral de aquellos que no la mantenían suprimida se encontraba entre las decenas y cientos de miles de copias/mL, llegando a alcanzar hasta 750.000 copias/mL. Además, su recuento mediano de CD4 llegaba a niveles de 1 célula /mm3. En el caso del grupo con la carga viral suprimida el recuento mediano era de 274 células/ mm3, superior al resto de participantes, pero muy por debajo del recuento mediano en la población general.

Se halló que la mayoría de las muestras que se analizaron tenían alguna evidencia de replicación del VIH independientemente del nivel de carga viral presente en el participante. En concreto, dos de aquellos con supresión viral y siete con carga viral no suprimida mostraron replicación en todas las muestras. La replicación se completó en 12 de los 13 participantes con viremia, en comparación con solo 5 de los 11 participantes que lograron suprimir el virus. Además, las muestras del grupo con supresión viral presentaron un bloqueo en el proceso de replicación que no se identificó en las del grupo con viremia activa.

En las conclusiones del estudio, los autores señalaron limitaciones, como el análisis de tejido de un solo punto temporal y la falta de información sobre si la replicación fue originada por virus competentes. En cualquier caso, señala que los resultados de su estudio muestran que el virus permanece activo en el cerebro de personas con supresión viral, lo que podría contribuir al desarrollo de trastornos neurocognitivos a pesar del uso de un tratamiento antirretroviral efectivo. Además, destacaron la necesidad de investigar tratamientos antirretrovirales que penetren más en el sistema nervioso central y agentes que reviertan la latencia en el cerebro.

Fuente: Thebodypro / Elaboración propia (gTt-VIH)

Referencias:  Jamal Eddine J, Angelovich TA, Zhou J, Byrnes SJ, Tumpach C, Saraya N, Chalmers E, Shepherd RA, Tan A, Marinis S, Gorry PR, Estes JD, Brew BJ, Lewin SR, Telwatte S, Roche M, Churchill MJ. HIV transcription persists in the brain of virally suppressed people with HIV. PLoS Pathog. 2024 Aug 8;20(8):e1012446. doi: 10.1371/journal.ppat.1012446.

La entrada Replicación activa del VIH en el cerebro en personas con carga viral indetectable en sangre se publicó primero en gTt-VIH.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 225

Trending Articles