Un análisis de datos provenientes del estudio REPRIEVE, presentado en la 32 Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas (CROI), que está siendo celebrada en San Francisco (EE UU), ha concluido que, en comparación con permanecer en un régimen sin inhibidores de la integrasa, cambiar a un régimen antirretroviral basado en inhibidores de la integrasa aumentó el riesgo de desarrollar aumento de peso, hipertensión, diabetes y síndrome metabólico en los siguientes cinco años. En el estudio no se observó que dicho cambio aumentara el riesgo de padecer eventos cardiovasculares graves, como ictus o infartos de miocardio.
El estudio REPRIEVE (véase La Noticia del Día 05/06/2015) evaluó el uso del fármaco hipolipemiante pitavastatina para reducir el riesgo cardiovascular en personas con el VIH de entre 40 y 75 años en las cuales dicho riesgo había sido clasificado como bajo o moderado. Se trata del mayor estudio de intervención (no observacional) y distribución aleatoria realizado en el campo del VIH hasta la fecha. Durante su tiempo de duración ha contado con la participación de casi 8.000 personas de 12 países de América, Europa, África y Asia. Un tercio de los participantes eran mujeres. El estudio evidenció una manifiesta superioridad de pitavastatina frente a placebo en la prevención de eventos cardiovasculares graves. Así, pitavastatina redujo en un 35% el riesgo de padecer dichos eventos (véase La Noticia del Día 31/07/2023).
Cabe destacar que REPRIEVE ha sido llevado a cabo por ACTG (Grupo de Ensayos Clínicos sobre el Sida, en sus siglas en inglés), una red global de ensayos clínicos financiada por los Institutos Nacionales de Salud de EE UU (NIH, en sus siglas en inglés). Se trata, pues, de un estudio consistente y de gran tamaño, por lo que los resultados obtenidos en el estudio y en subanálisis como el presente suelen ser muy tenidos en cuenta por los médicos especialistas en el VIH de cara a la elaboración de sus guías de práctica clínica.
Los autores del presente subanálisis de REPRIEVE tomaron datos del estudio para estimar el efecto del cambio a un régimen basado en inhibidores de la integrasa sobre la obesidad, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico y eventos cardiovasculares graves entre los participantes. Un total de 2.708 participantes, que cambiaron a un régimen con inhibidores de la integrasa fueron incluidos, de los cuales el 82% pasó a tomar dolutegravir (Tivicay®, en Triumeq®, Dovato® y Juluca®).
Entre quienes cambiaron a un régimen basado en inhibidores de la integrasa, en comparación con aquellos que no lo hicieron, los investigadores estimaron un mayor riesgo de desarrollar obesidad (cociente de riesgos instantáneos [HR, en sus siglas en inglés]: 1,32; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,07-1,47), diabetes (HR: 1,38; IC95%: 1,10-1,69), hipertensión (HR: 1,38; IC95%: 1,13-1,61) y síndrome metabólico (HR: 1,15; IC95%: 1,00-1,31).
En cambio, no encontraron en estas personas que cambiaron a un tratamiento con un inhibidor de la integrasa un mayor riesgo de padecer eventos cardiovasculares graves (HR: 1,03; IC95%: 0,63-1,52).
A partir de estos dos hallazgos aparentemente contradictorios, los investigadores señalaron que será importante que futuros estudios determinen si el uso de inhibidores de la integrasa conduce a enfermedad cardiovascular (incluyendo ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares) a largo plazo, así como investigar posibles mecanismos cardiometabólicos implicados en ello en caso de demostrarse.
Cabe destacar que dicha aparente contradicción bien podría deberse a que el desarrollo de eventos cardiovasculares graves lleva más años que el de factores de riesgo tales como la obesidad o la hipertensión, por lo que el estudio podría haberse quedado corto en el seguimiento para poder evidenciar de forma significativa dicho extremo. En todo caso, obesidad, diabetes, hipertensión y síndrome metabólico son factores de riesgo de enfermedad cardiovascular bien conocidos, por lo que -a la luz de los presentes resultados- parece esencial llevar a cabo controles rutinarios sobre salud cardiometabólica en aquellas personas en tratamiento con inhibidores de la integrasa.
Fuente: Globenewswire / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Grinspoon S, et al. Risk of Obesity, Cardiometabolic Disease and MACE after Switch to an Integrase Inhibitor in REPRIEVE. 2025 Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI), San Francisco, California, USA.
La entrada CROI 2025: El cambio a tratamientos basados en un inhibidor de la integrasa se asocia a mayor riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión y síndrome metabólico se publicó primero en gTt-VIH.