ONUSIDA ha expresado mediante un comunicado de prensa su satisfacción por la decisión del secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, de implementar una “exención humanitaria de emergencia”. Esta medida permitirá que millones de personas en 55 países continúen accediendo al tratamiento del VIH financiado por Estados Unidos.
Actualmente, más de 20 millones de personas con el VIH se encuentran respaldadas por el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para paliar el SIDA (PEPFAR), que representa aproximadamente dos tercios de todas las personas que reciben tratamiento a nivel global. Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA, ha destacado la importancia de esta exención, afirmando que “garantiza que millones de personas con el VIH puedan seguir recibiendo medicamentos que salvan vidas durante la evaluación de la asistencia al desarrollo exterior de EE UU”.
Este avance surge en un contexto donde el Departamento de Estado de EE UU había anunciado una pausa inmediata de 90 días en la financiación de la asistencia exterior, incluida la que respalda al PEPFAR. Esta decisión, que parte de un proceso para evaluar la eficiencia de la ayuda internacional de EE UU, había generado preocupación en la continuidad de los servicios vitales para el tratamiento del VIH.
No obstante, la reciente exención asegura ahora la continuidad de la “asistencia humanitaria que salva vidas”, la cual abarca medicamentos y servicios médicos esenciales, además de suministros necesarios para ofrecer dicha ayuda. ONUSIDA ha reafirmado su compromiso de proteger a todas las personas con el VIH y de mantener los esfuerzos cruciales del PEPFAR, que incluyen la provisión de servicios de prevención, atención y apoyo para huérfanos y niños vulnerables.
El anuncio del gobierno de EE UU, que está dirigido a todas las agencias gubernamentales, socios y ONG involucradas en la implementación de programas de ayuda humanitaria, responde a la Orden Ejecutiva del Presidente sobre la Reevaluación y Reorganización de la Ayuda Extranjera de Estados Unidos (véase La Noticia del Día 27/01/2025), con la intención de facilitar la “asistencia humanitaria vital” durante el período de revisión.
Aquellos implementadores que hayan suspendido sus actividades deben reanudar su trabajo, siguiendo las directrices establecidas. Es importante destacar que esta reanudación será temporal y no se permitirán nuevos contratos, a menos que se obtenga una exención separada o se requiera específicamente para la ejecución de esta medida.
Sin embargo, la exención tiene limitaciones significativas y no se aplica a actividades relacionadas con abortos o planificación familiar, conferencias o actividades administrativas que no estén cubiertas por la asistencia vital mencionada. Se excluyen también de forma específica los programas relacionados con “ideologías de género” (véase La Noticia del Día 28/01/2025), así como con la diversidad, equidad e inclusión, cirugías a personas trans u “otras formas de asistencia que no sean de vital importancia”. Además, la asistencia para migración y refugiados solo puede utilizarse para actividades incluidas en la sección de asistencia vital y para la “repatriación de nacionales de terceros países a su país de origen o a un país seguro”.
Los socios implementadores y las ONG que requieran exenciones o excepciones adicionales para asistencia humanitaria que no esté cubierta por esta normativa deben comunicarse con el director de Asistencia Extranjera en el Departamento de Estado, y se manifiesta la necesidad de trabajar en conjunto con las agencias del gobierno de EE UU para gestionar estas solicitudes. Con esta nueva directriz, la administración de Donald Trump alega que espera que la ayuda humanitaria vital “alcance a quienes más lo necesitan”, garantizando que se cumplan las normativas establecidas y se mantengan los “principios del gobierno de EE UU” en su enfoque hacia la ayuda internacional.
Fuente: Treatment Action Group /Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencias: Emergency Humanitarian Waiver to Foreign Assistance Pause. To: All implementing U.S. government agencies, partners, and NGOs. The Secretary of State. January 28, 2025.
UNAIDS. Press statement. Geneva, 29 January 2025.
La entrada ONUSIDA celebra que EE UU haya reconsiderado seguir financiando el tratamiento del VIH de más de 20 millones de personas en 55 países se publicó primero en gTt-VIH.